
RACISMO INDÍGENA EN EL ECUADOR
EL RACISMO.
El racismo ha servido para justificar tantos crímenes que se han cometieron en contra de la humanidad como: el genocidio, la esclavitud, el colonialismo, el imperialismo, etc. Un lamentable ejemplo en la actualidad de este problema es la agresión que sufrió la muchacha ecuatoriana en manos de un individuo trastornado por la xenofobia.
EL PUEBLO INDIGENA.
Los indígenas fueron el eje fundamental para el desarrollo de la producción agrícola, textil y minera, además ayudaron a la construcción de infraestructura en las grandes ciudades. Los indígenas fueron y son considerados “mano de obra barata”, forman parte de los grupos más pobres del país, la gran mayoría viven en los lugares olvidados como los páramos debido a esto muchos han migrado a la ciudad en busca de mejores días, donde son empleados en oficios con poca remuneración como: albañiles, empleadas domésticas, vendedores y otros.
LUCHA INDIGENA
Cansados de tanta discriminación y humillación y luego de tantas luchas, los indígenas lograron ser reconocidos como seres humanos y por lo tanto como ciudadanos; estos pueblos han sido protagonistas de varias guerras, levantamientos, rebeliones donde se ha destacado la participación de varios dirigentes como: Dolores Cacuango, Fernando Daquilema, Cecilio Taday, etc.
Tomado del libro de Helio Gallardo “El fundamento social de la Esperanza”, voy a referirme algunas fechas históricas que han marcado la vida de los pueblos indígenas del Ecuador como:
- En 1944 se fundó la Federación Ecuatoriana de Indios con la ayuda del Partido Comunista del Ecuador (La FEI), donde agrupaba a comunas y a sindicatos para defender sus tierras.
- En 1072, se constituyó la ECUARUNARI, como organización indígena-campesina independiente, quieres reincorporaron lo étnico de los pueblos.
- En 1980, la CONFEINARE, con el fin de preservar sus territorios con la participación de nueve organizaciones regionales.
- En 1980, se constituyó la FEINE, por iniciativa de las iglesias protestantes norteamericanas.
- En 1986, la CONAIE, nació como una expresión autónoma, una lucha permanente de las nacionalidades indígenas del Ecuador.
BIBLIOGRAFÍA:
· “Aristos”, Diccionario ilustrado de la lengua española, Editorial RAMON SOPEDA, S.A., Nueva edición, Barcelona.
· http://es.wikipedia.org/wiki/Racismo
4 comentarios:
un buen analisis, que hace reflexionar y a la vez nos hace participes a tomar conciencia sobre nuestra forma de actuar, cabe aqui decir que mi libertad y respeto comienza cuando hago lo mismo con el otro...viva la alteridad
que chevere analisis ya que nos hace reflexionar sobre nuestra forma d actuar ante los demas.
Hola mi Rafis te felicito muy chevere tu blog y muy elegante es que no iba a ser de otra manera contigo.... de verdad muy interesante y llama mucho la atención... suerte Rafita Chao...
Regularmente los discursos de exclusión y de pueblos indígenas son varios, pero a veces pienso que subestimamos mucho a aquellos pueblos que pensamos son minoritarios.!
Publicar un comentario